La Oficina de Estadísticas Laborales publicó el informe titulado ‘La Situación del Empleo: Julio de 2022’. La información más importante de este documento es que la tasa de desempleo cayó al 3.5%, ya que se sumaron 528 mil puestos de trabajo.
Los más de 20 millones de empleos que se perdieron en la recesión provocada por el COVID-19 han sido cubiertos por completo y la tasa de desempleo ha vuelto a quedar donde estaba en febrero de 2020.
La recuperación es notable, particularmente porque el PIB cayó tanto en el primero como en el segundo trimestre.
La Oficina de Estadísticas Laborales toma otros datos en cuenta como el porcentaje de desempleo por ciudad y estado. Y, la información también se analiza por raza.
Fue así como se descubrió que, en julio, el desempleo de personas afroamericanas fue del 6% y la tasa de desempleo entre los blancos fue del 3.1%. Es decir que la tasa de desempleo de los afroamericanos es un 94% más alta que la de los blancos.
El desempleo entre las razas y géneros fue el siguiente: el desempleo de hombres fue del 3.2% Entre las mujeres, la cifra era del 3.1%. La cifra fue del 2.6% para los asiáticos y del 3.9% entre los hispanos.
Las razones por las que los estadounidenses afroamericanos tienen tasas de desempleo más altas que los blancos se dividen en varias categorías.
La oficina dice que el encarcelamiento, cuya tasa es más alta entre los afroamericanos que entre los blancos es otra razón por la que más personas de raza negra están desempleadas.
El logro educativo es otra razón, ya que los blancos tienden a graduarse tanto de la escuela secundaria como de la universidad a un ritmo más alto que los afroamericanos.
FOTO: EFE