MoneyGram International, la empresa de servicios financieros, publicó los resultados de una nueva encuesta que detalla las tendencias sobre cómo las familias en los Estados Unidos están transfiriendo dinero alrededor del mundo este año. Los hallazgos se dieron a conocer en el Día Internacional de las Remesas Familiares de las Naciones Unidas.
La encuesta reveló que los migrantes siguen siendo resistentes, ya que les preocupa la economía pero esperan seguir enviando dinero para apoyar a sus seres queridos. Más del 80% de los consultados informan preocupaciones sobre una posible recesión e inflación global, pero la gran mayoría, el 98%, dice que planea continuar enviando dinero a casa durante el resto del año.
Según el sondeo, el 79% indicó que tienden a enviar más dinero a casa cuando su país de origen atraviesa dificultades económicas. Esto se evidencia aún más con los datos internos de MoneyGram, que muestran un aumento del 41% en los envíos desde EE.UU. a Ucrania en marzo de 2022 en comparación con el mismo mes del año anterior, así como un aumento constante en los envíos globales a Afganistán en el último año.
Cuando se les preguntó a los migrantes a quién están enviando sus remesas este año, contestaron que a hermanos (49%), amigos (48%) y padres (38%).
FOTO: EFE