Los inmigrantes portadores de una ‘green card’ deben animarse a aplicar por la ciudadanía una vez cumplidos los tres o cinco años obligatorios, pues ello les traerá mayores beneficios que mantenerse en forma indefinida como residentes permanentes, indicaron expertos.
“Yo le diría a quien esté pensando en solicitar la ciudadanía, que es un proceso muy gratificante”, indicó Samantha Pascal, coordinadora de Naturalization en Catholic Migration Services (CMS), una organización que trabaja en conjunto con New York Lawyers for Public Interest (NYLPI) para ayudar a los inmigrantes.
La experta reconoció que el proceso puede resultar “de miedo” para los inmigrantes, pero los beneficios son un buen motivo para concretar el proceso.
“Hay múltiples razones por las que es importante que alguien solicite la ciudadanía… Un motivo es que una tarjeta verde… vence después de 10 años y después de que vence, una persona tendría que renovarla”.
Otro de los beneficios es que los inmigrantes ya no tendrían que estar preocupados por cuánto tiempo pasen fuera del país.
“Los residentes permanentes deben convertirse en ciudadanos estadounidenses para tener más derechos, conseguir mejores empleos y tramitar peticiones de familiares inmediatos de forma más rápida”. “Además, al ser ciudadanos, ya no los pueden remover del país, al menos que hayan cometido fraude para conseguir la ciudadanía estadounidense”.
Hay más de nueve millones de Residentes Legales Permanentes (LPR, como se le conoce inglés) que podrían ser elegibles para solicitar la ciudadanía estadounidense por medio de naturalización.
FOTO: EFE