Nueva York. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, lanzó una advertencia pública sobre el creciente número de estafas con boletos falsos para los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico. Según la funcionaria, varios neoyorquinos han perdido miles de dólares tras viajar a la isla, solo para descubrir que sus entradas no eran válidas al momento de ingresar al evento.
El problema no se limita a Nueva York. Las autoridades en Puerto Rico han reportado casos similares casi todos los días, con estafadores que utilizan principalmente redes sociales para engañar a los fanáticos. El alto interés por la gira, que se extenderá hasta mediados de septiembre, ha sido aprovechado por delincuentes que ofrecen boletos a precios atractivos o con promesas falsas de acceso preferencial.
Aunque James no reveló la cantidad exacta de denuncias, destacó que este tipo de fraudes es común en espectáculos de gran demanda. Por ello, aconsejó comprar únicamente en plataformas oficiales o reconocidas, que cuenten con políticas claras de reembolso.
En años recientes, miles de fanáticos de artistas latinos como Bad Bunny o Daddy Yankee han sido víctimas de estafas similares en distintos países, evidenciando que el problema es global.
Para prevenir fraudes, la fiscal recomienda desconfiar de precios “demasiado buenos para ser verdad”, evitar compras bajo presión y solicitar siempre comprobantes que respalden la autenticidad del boleto.
La serie de conciertos de Bad Bunny, con más de 400,000 entradas vendidas y un impacto económico estimado en 377 millones de dólares, ha sido un éxito. Sin embargo, también ha estado marcada por una tragedia reciente: la muerte de Kevin Mares, joven neoyorquino de 25 años, quien habría sido víctima de un tiroteo en San Juan tras asistir a uno de los espectáculos.