Acuerdo de suspensión arancelaria fortalece la relación entre EE.UU., México y Canadá
Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal del 25 % de los aranceles aplicados a la mayoría de los productos mexicanos tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida también se extenderá a ciertos productos canadienses bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El acuerdo, vigente hasta el 2 de abril, abarca bienes comerciales incluidos en el T-MEC, garantizando así un flujo estable de mercancías entre los países norteamericanos. Trump destacó que esta decisión es un gesto de respeto hacia Sheinbaum y reconoció los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo.
“La relación con la presidenta Sheinbaum ha sido excelente. Estamos trabajando arduamente para frenar la inmigración ilegal y el ingreso de fentanilo a EE.UU.”, expresó el mandatario en su cuenta de Truth Social.
Por su parte, Sheinbaum agradeció la disposición de Trump y resaltó la colaboración efectiva entre ambos países. A través de un mensaje en X, enfatizó el compromiso compartido en temas clave como la seguridad y la migración.
“Nuestro trabajo conjunto ha logrado resultados históricos en un marco de respeto mutuo. Seguiremos colaborando para reducir el tráfico ilegal de fentanilo y armas”, señaló la presidenta mexicana.
Extensión del alivio arancelario a Canadá
Más tarde, Trump firmó una orden ejecutiva para incluir en esta medida a Canadá, favoreciendo así a productos esenciales dentro del T-MEC. “La mayoría de los aranceles se reactivarán el 2 de abril”, declaró el presidente estadounidense, advirtiendo que algunas tarifas más pequeñas seguirán en vigor.
Entre los productos beneficiados destacan los automóviles canadienses que cumplan con los estándares del tratado comercial, así como ciertos fertilizantes clave para la agricultura estadounidense. No obstante, los productos energéticos aún estarán sujetos a un gravamen del 10 %.
Sheinbaum subrayó que la reducción en las incautaciones de fentanilo en la frontera fue un factor clave para la suspensión de los aranceles. “En febrero, las incautaciones de fentanilo en la frontera de EE.UU. cayeron un 41.5 %”, puntualizó la mandataria.
La Casa Blanca reafirmó que su política arancelaria busca frenar el tráfico de drogas mientras protege la economía estadounidense. Sin embargo, Trump dejó en claro que la exención del 25 % en automóviles no se extenderá más allá del mes anunciado.
“Sabemos que esto puede traer algunos desafíos iniciales, pero a largo plazo, fortalecerá la industria y la seguridad de EE.UU.”, concluyó Trump en su discurso ante el Congreso.