El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó recientemente que la mayoría de los ciudadanos recibirían un bono mínimo de $2,000 dólares, el cual —según indicó— sería posible gracias a los ingresos generados por los aranceles aplicados durante su administración.
Trump aseguró que los planes de retiro 401(k) han alcanzado niveles históricos y que el país está experimentando una fuerte inversión industrial, con nuevas plantas y fábricas en distintas regiones. “Con lo que se recauda por los gravámenes, pronto se podrá comenzar a reducir la deuda. Además, se distribuirá un dividendo de al menos $2,000 por persona, sin incluir a quienes cuentan con ingresos más altos”, señaló.
Las declaraciones llegan días después de que el Tribunal Supremo analizara la legalidad de estos aranceles, mostrando dudas sobre si el presidente tiene autoridad para imponerlos sin la aprobación del Congreso. Mientras que la ley de poderes económicos en emergencias internacionales otorga ciertas facultades, el debate gira en torno a si estas permiten aplicar impuestos sin el aval legislativo.
Trump insistió en que su política comercial ha impulsado la llegada de nuevas empresas al país. “Esto no es lo que nuestros fundadores imaginaron. La situación es absurda”, expresó en otro mensaje.
Segunda ronda de pagos para jubilados en noviembre
La Administración del Seguro Social (SSA) anunció que la segunda ronda de pagos para jubilados inscritos después de mayo de 1997 se realizará el miércoles 19 de noviembre.
El calendario mensual de la SSA permite que jubilados y beneficiarios de otros programas conozcan con anticipación las fechas de depósito. En esta ocasión, recibirán su pago quienes nacieron entre los días 11 y 20 de cualquier mes.
La última ronda de pagos del mes está programada para el miércoles 26 de noviembre, dirigida a los jubilados nacidos entre el día 21 y el 31.
¿De cuánto serán los pagos?
Los montos varían según la edad en la que la persona decidió retirarse:
- $2,000 dólares para quienes se retiraron a los 62 años.
- $3,000 dólares para quienes solicitaron su jubilación a la edad plena (65 años).
- Casi $5,000 dólares para quienes esperaron hasta los 70 años.
La diferencia se debe a que quienes adelantan su retiro pueden perder hasta el 30% del beneficio mensual, mientras que quienes lo retrasan pueden obtener más del 100% del monto estándar.










