Little Caesars

China eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU. y profundiza la guerra comercial

China eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU. y profundiza la guerra comercial

La tensión comercial entre China y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico este viernes, luego de que el gobierno de Pekín anunciara un aumento del 84% al 125% en los aranceles aplicados a productos importados desde EE.UU., en respuesta a las recientes medidas arancelarias de Washington.

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado confirmó que esta medida entrará en vigor el sábado 12 de abril. En su comunicado, el gobierno chino acusó a Estados Unidos de aplicar una política comercial unilateral y de coerción, además de violar las normas del comercio internacional.

Air Plumb Heating & Cooling

“El gobierno estadounidense ha ignorado el orden económico que ayudó a construir después de la Segunda Guerra Mundial”, expresó el comunicado, advirtiendo que si Washington persiste en perjudicar los intereses de China, Pekín responderá con firmeza.

Aunque China reconoció que muchos productos estadounidenses ya han perdido competitividad en su mercado interno, considera esta medida un acto simbólico de defensa ante lo que percibe como prácticas comerciales injustas.

Win Shelton Agent

Este nuevo incremento ocurre apenas dos días después de que China elevara otros aranceles del 34% al 84%, en reacción a una medida previa de EE.UU. que había fijado una tarifa del 50% a productos chinos. La respuesta estadounidense fue aumentar nuevamente hasta alcanzar un gravamen total acumulado del 145%.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, afirmó que su país “no desea una guerra comercial, pero tampoco la teme” y pidió a Washington detener las presiones si realmente desea resolver el conflicto mediante el diálogo. También insistió en que cualquier futura negociación debe basarse en igualdad y respeto mutuo.


Impacto en los mercados globales

La tensión ha sacudido a las principales bolsas del mundo. En Asia, el índice Nikkei de Tokio perdió un 2,96%, tras un arranque con una caída de más del 5%. Empresas como Toyota y Sony reportaron retrocesos del 4,83% y 7,04%, respectivamente.

En Corea del Sur, el índice Kospi cerró con una pérdida del 0,5%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng logró revertir su caída inicial y cerró con una subida del 1,13%, tras haber registrado una baja semanal del 13,2%, la mayor desde 2008.

En Europa, los mercados operaron con marcada volatilidad. Londres subió un 0,46%, pero Frankfurt y París registraron caídas del 0,96% y 0,35%, respectivamente.

En Estados Unidos, los futuros de Wall Street también reflejaron incertidumbre: el S&P bajó un 0,26%, el Dow Jones un 0,31% y el Nasdaq un 0,27%. El precio del crudo también descendió un 0,38%.

Economy Square Shopping Center