Little Caesars

Uruguay celebra el Mes de las Migraciones con un llamado a la inclusión y al respeto de derechos

Uruguay celebra el Mes de las Migraciones con un llamado a la inclusión y al respeto de derechos

Montevideo — Uruguay dio inicio a la quinta edición del Mes de las Migraciones, una propuesta que se desarrollará hasta el 18 de diciembre y que reúne más de treinta actividades culturales, educativas y comunitarias. El objetivo central es promover la inclusión plena de quienes llegan al país y visibilizar la importancia de la movilidad humana en la sociedad uruguaya.

La iniciativa es impulsada por el Municipio B, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Red de Apoyo al Migrante y diversas organizaciones sociales que trabajan activamente por los derechos de las personas migrantes. Para sus impulsores, el evento se ha transformado con los años en un espacio clave para escuchar, reconocer y apoyar tanto a quienes eligen Uruguay como nuevo hogar como a uruguayos que retornan.

Air Plumb Heating & Cooling
Superior Staffing

Este año, el programa se desarrolla en un contexto internacional especialmente desafiante para la movilidad humana. Por ello, la edición 2024 pone especial atención en los grupos más expuestos a vulneraciones, como niñas, niños, adolescentes y personas de la comunidad LGTBI, quienes suelen enfrentar mayores barreras durante sus procesos migratorios.

La agenda incluye exposiciones de arte, talleres literarios, cine, festivales, ferias de emprendimientos liderados por migrantes y espacios de reflexión sobre derechos humanos y convivencia. El cierre coincidirá con el Día Internacional de las Personas Migrantes, el 18 de diciembre, fecha en la que también se celebrará un aniversario más del Museo de las Migraciones (MUMI).

Win Shelton Agent

Durante la presentación, Rinche Roodenburg, de la Red de Apoyo al Migrante, resaltó que aún hay personas que, pese a llevar años en el país, enfrentan dificultades para obtener ingresos dignos o culminar sus estudios. En ese sentido, llamó a fortalecer la coordinación entre instituciones públicas, academia y sociedad civil.
Por su parte, Cinthya Veiga, representante de OIM Uruguay, recordó que la movilidad humana es un derecho y subrayó que migrar es aportar, destacando el valor social, cultural y económico que generan las personas migrantes en sus comunidades de acogida.

Economy Square Shopping Center