Little Caesars

Exposición artística en Guatemala muestra cómo los niños ven la migración

Exposición artística en Guatemala muestra cómo los niños ven la migración

La exposición artística “Horizontes: la mirada de un niño hacia la migración” es el resultado de una jornada de talleres impartidos por una fundación en Guatemala a niños de entre 6 y 14 años.

‘Horizontes: La mirada de un niño hacia la migración’ es una exposición artística presentada por el Museo Nacional de Arte Maya, Arqueología y Etnología de la Ciudad de Guatemala en la que se exponen 18 obras sobre la migración hechas por niños.

Air Plumb Heating & Cooling
Superior Staffing

Algunas de la obras como ‘La pesadilla americana’ y ‘Por amor’ fueron el resultado de una jornada de talleres impartidos por la Fundación Carlos F. Novella a 26 niños de entre 6 y 14 años de San Juan Sacatepéquez de Guatemala.

“Este dibujo se basa en el pensamiento de lo duro y complicado que es separarse de nuestros familiares, de nuestros seres queridos por tratar de buscar ese sueño americano que resulta en pesadilla”, explica Pablo, de 13 años, autor de ‘La pesadilla americana’, una pieza hecha con crayón que retrata dos mundos opuestos: el de una madre y su hijo despidiéndose de un padre que se encuentra al otro lado, en un desierto, con una mochila a cuestas.

Otra de las obras expuestas en el museo guatemalteco es la de Génesis, una niña de 10 años quien con una voz ligeramente entrecortada expone que su obra representa a su madre y su hermano, quienes no tuvieron otra alternativa que migrar, dejándola a ella y otra de sus hermanas en Guatemala. La obra de Génesis hecha con témpera se titula “Por amor” y se ve a una madre abrazando a su hija.

Para crear la exposición artística, los niños recibieron información sobre la migración y sus implicaciones en la familia y la sociedad. También, les fueron impartidos cursos sobre diferentes técnicas plásticas como dibujo con crayones, uso de temperas, mano alzada y el retrato.

“Luego se les presentaron varias imágenes para que ellos pudieran tener una referencia sobre cómo podía ser su dibujo de migración”, agrega Heidy Jocop, coordinadora de la Escuela Sociodeportiva de la Fundación Carlos F. Novella.

La mirada de un niño hacia la migración irregular puede estar llena de curiosidad, compasión y tal vez un poco de confusión. Según las conclusiones de la Fundación, algunos niños ven la temática como una aventura y otros como una situación difícil para quienes que deben dejar sus hogares.

Otra de las obras titulada “Un viaje con dolor” plasma la mochila de una persona que emprende su camino hacia otro país, cuyo interior lleva un corazón partido. La pintura fue hecha por Yessica, de 10 años.

La exposición estará disponible hasta el 18 de junio en el Museo Nacional de Arte Maya, Arqueología y Etnología de la Ciudad de Guatemala.