El Hierro, España. Un operativo coordinado por Salvamento Marítimo permitió rescatar a unas 230 personas que viajaban en una embarcación precaria cerca de la isla de El Hierro, en el archipiélago de las Islas Canarias. La acción se llevó a cabo a unas once millas náuticas de la costa y concluyó con el traslado seguro de todos los ocupantes al puerto de La Restinga.
La alerta se activó tras la detección de la barcaza mediante el sistema de radar SIVE, operado por Guardia Civil de España. Posteriormente, se desplegaron medios marítimos para interceptar la embarcación, conocida localmente como “cayuco”.
Al llegar al puerto, equipos sanitarios y de emergencia ya se encontraban preparados para brindar atención médica. Tres personas fueron trasladadas a un hospital cercano para recibir cuidados adicionales, mientras que el resto fue evaluado en el lugar. Entre el grupo se encontraban trece mujeres y seis menores de edad —tres niñas y tres niños—, además de una mayoría de hombres adultos.
De acuerdo con testimonios, la travesía había comenzado en Barra, Gambia, y se extendió por ocho días. Los ocupantes eran originarios de Gambia, Senegal, Malí y Guinea-Conakry, lo que evidencia la diversidad de nacionalidades que cruzan esta peligrosa ruta migratoria.
Tras ser atendidos, los rescatados fueron trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de El Hierro, donde recibirán apoyo de organizaciones humanitarias, entre ellas la ONG “Corazón naranja–Ebrima Sonko”. También quedarán bajo custodia policial mientras se gestionan sus traslados a otras instalaciones.
La llamada “ruta canaria” es considerada una de las más riesgosas del mundo. A pesar de ello, las llegadas han disminuido significativamente: entre enero y septiembre de este año se han registrado 12.878 arribos, lo que supone un descenso del 58,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del Ministerio del Interior de España.