Casi 12 millones de mexicanos reciben dinero de sus familiares que viven en los Estados Unidos y destaca que un alto porcentaje de los hogares tiene a mujeres como cabeza de familia.
Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, que realizaron la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mexicanos.
Se indica que 11.1 millones de adultos fueron receptores de remesas, de los cuales 4.6 millones fueron hombres y 6.5 millones mujeres.
Son 4.9 millones de hogares los que reciben fondos de inmigrantes en los Estados Unidos, y en 1.8 millones las mujeres son las receptoras, consideradas “jefa del hogar”.
La región con el mayor número de hogares receptores fue la Occidente y Bajío con 1.604 millones y destaca que la Ciudad de México se la que menos hogares tiene con 112,065.
La región del país con el mayor número de receptores de remesas fue Occidente-Bajío, ya que concentra el 33% de los receptores, es decir 3.5 millones de personas.
“Dicha región agrupa a los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Colima y Zacatecas y, en 2021, recibió el 37% del total de remesas del país”, se acota. “De hecho, esa región es la más importante receptora de remesas e incluye a los tres principales estados receptores: Jalisco, Michoacán y Guanajuato”.
El promedio de dinero mensual enviado es de $337 dólares.
FOTO: EFE