Una filtración del contrato de Lionel Messi con el FC Barcelona al diario El Mundo, dejó al descubierto que el futbolista argentino tiene el contrato más alto en la historia del deporte mundial, hasta el 30 de junio con la entidad azulgrana.
Según el rotativo, el acuerdo de Messi con el Barça es por $555.237.619 euros brutos (más de $600 millones de dólares) a cobrar en cuatro temporadas a partir de la 2017/2018 y hasta su vencimiento al terminar esta temporada.
El Mundo dispone de la copia del documento firmado por el futbolista con el conjunto azulgrana el 25 de noviembre de 2017, que “constituye el mayor contrato de la historia del deporte” y cuyo contenido, según el diario, había permanecido en el más absoluto secreto hasta la fecha.
En los ingresos que refleja el contrato se desvela la existencia de dos primas, una por la renovación del contrato, y otra por fidelidad.
Además, la información también refleja que las percepciones de Messi duplican el gasto que le supone al Barcelona la totalidad de sus secciones deportivas.
La información aparece extrañamente semanas después de que la memoria del club desvelara la enorme deuda económica que tiene la entidad azulgrana por más de $1,300 millones de dólares.
MESSI GENERA MÁS DE LO QUE GANA
Una semana antes de que se filtrara el supuesto contrato que tiene firmado Lionel Messi por 555 millones de euros brutos, en el Barcelona ya se hablaba de una crisis económica. Deuda multimillonaria. Posible quiebra. Bancarrota. Palabras que empezaron a asociarse llamativamente al nombre del club blaugrana al oficializarse los números de sus balances: 1.173 millones de euros de deuda. Una cifra impactante.
Ahora bien, ¿fue ese contrato con Messi lo que produjo la llamada “ruina” del Barcelona? ¿O hubo manejos y desaciertos que lo hundieron en los últimos cuatro años? Messi, ¿genera más de lo que cuesta o significó una pérdida de dinero irreparable?
Ante esta situación poco clara, Infobae dialogó en España con especialistas en materia económica en la industria del fútbol, como el profesor José María Gay de Liébana, doctor en Ciencias Económicas y titular de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona.
Según Gay de Liébana, estos números rojos del Barcelona no son sorpresivos y no se deben tanto a lo que se le paga a Lionel Messi. “Yo ya lo había comentado en diciembre en el Colegio de Economistas de Cataluña, en una conferencia. El principal problema que tiene el Barça es que los ingresos le han caído mucho con respecto a las temporadas anteriores”, dice el experto.
Y futbolero apasionado como es, además de un estudioso de los casos de negocios en el fútbol, se animó a dar un diagnóstico certero para entender la verdadera sangría de dinero en los últimos años que no refiere a Lionel Messi, precisamente: “El Barcelona ha hecho muchas cagadas desde 2017.
Pagó y paga aún lo que yo le llamo la ‘psicosis Neymar’, que se produjo cuando se le fue el brasileño y les dio un ataque a todos; aficionados y junta directiva. Y empezó a fichar a lo loco. A Dembelé (140 millones de euros por su pase) que le juega poco, a Coutinho (160 M €) que rinde en todos lados menos en el Barcelona, pagaron mucho por Antoine Griezmann (120 M €); y entonces queda claro que han hecho inversiones que no le rindieron”.
A los datos aportados por el economista, se agrega que llamativamente el Barcelona aún debe dinero por jugadores que ya no están en el club: Arthur (20,5 millones al Gremio), Malcom (20 millones al Girondins) y por Arturo Vidal (10,5 millones al Bayern).
MAS DE LO QUE SE LE PAGA
Marc Menchén es director y fundador de 2PlayBook, sitio especializado en la industria del deporte, y afirma: “Messi es un futbolista que genera igual o más de lo que se le paga. Es cierto que es muy difícil atribuirle ingresos exactos a su actividad, pero podemos convenir que el Barça se encuentra en un nivel deportivo y mediático al que no habría llegado si él no estuviera.
Esto es claro: el Barcelona es el club que más factura en el mundo a nivel de acuerdos comerciales y de taquilla, y sabemos que buena parte corresponde a Leo Messi. La prueba de que Messi cobra lo que genera es que ha sido un club sostenible hasta que ha estallado la pandemia.
La viabilidad del sueldo de Messi no se puso en discusión hasta la aparición del COVID-19, que cambió el escenario. Messi siempre tuvo un contrato elevado, el problema del Barcelona es lo que fichó en los últimos cuatro años pagando más de 100 millones de euros por cada jugador”.
Durante la temporada 2018/19, la última completa sin pandemia, el Barcelona tuvo ingresos por casi 900 millones de euros, y queda claro, por el análisis de los especialistas, que la imagen del 10 contribuyó en una enorme parte a que el Barça recibiera tanto dinero.
El problema fue que lo administró mal, hizo compras pagando un dinero elevado por jugadores que no podrá revender por esas mismas cifras, y según el presidente de La Liga, Javier Tebas, el COVID-19 produjo, además, un efecto devastador para la economía del fútbol.
Otro dato significativo cuando se cuestiona por estas tierras el dinero acordado por Messi es que de los mencionados 550 millones solo la mitad va a la cuenta bancaria de Lionel Messi, ya que el otro 50 por ciento termina en las arcas del fisco español. Además, no se puede soslayar, en el análisis del contrato, que ese tenía una cláusula de rescisión astronómica: los famosos 700 millones de euros que Bartomeu pedía, en agosto pasado, que pague el club que se llevara al argentino. Entonces, lo percibido por Messi fue no solo acorde a lo que generó y aún genera, sino también a la cotización de mercado que el propio club le puso.
LOS PATROCINADORES
Menchén explica con claridad el caso de los sponsors en el actual contexto de imprecisión sobre la continuidad de Messi. “Rakuten (sponsor en la camiseta) renovó solo por un año y les bajó el 45 por ciento del contrato porque no sabe si Messi sigue. Beko (empresa de electrodomésticos) recortaría un 50 por ciento para la próxima temporada, porque sin Messi verá afectada su visibilidad de marca. Si Messi no sigue, estas empresas ya saben que tendrán una pérdida de impacto en redes sociales e imagen televisiva muy importante”.
Más datos: las giras del Barcelona en repetidos viajes y presentaciones en Asia, África y Estados Unidos, con Messi se pagaron el doble que sin él. (Con datos de Infobae)