Un equipo médico en California logró realizar con éxito el primer trasplante de vejiga humana en la historia, marcando un avance sin precedentes en la medicina moderna.
El paciente, Oscar Larrainzar, un padre de familia de 41 años, padecía complicaciones urinarias graves y llevaba siete años en diálisis. Tras haber perdido gran parte de su vejiga debido a un cáncer y posteriormente la extracción de sus riñones, se convirtió en el candidato ideal para este procedimiento innovador.
La intervención, que duró alrededor de ocho horas, se llevó a cabo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Ángeles. Durante la cirugía, los especialistas trasplantaron un riñón y una vejiga del mismo donante, utilizando una técnica quirúrgica pionera desarrollada por el equipo.
Según explicó el doctor Nima Nassiri, el resultado fue inmediato: “El riñón comenzó a producir orina de forma abundante y la función renal se estabilizó rápidamente. El paciente no necesitó más diálisis y la nueva vejiga funcionó correctamente desde el primer momento”.
El procedimiento fue codirigido por el doctor Inderbir Gill, quien destacó que este avance “podría transformar el tratamiento de los pacientes con vejigas que ya no funcionan”.
Hasta ahora, los trasplantes de vejiga se consideraban casi imposibles debido a la complejidad anatómica y la irrigación sanguínea del órgano. Este éxito es el resultado de más de cuatro años de investigación y marca el inicio de un ensayo clínico que permitirá evaluar los beneficios y riesgos de esta técnica revolucionaria.