La gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago, es cada vez más común debido al estrés diario, malos hábitos alimenticios y el uso prolongado de ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos. Esta condición puede presentarse de forma repentina (aguda) o desarrollarse con el tiempo (crónica), pero en ambos casos, la alimentación juega un papel clave tanto en su origen como en su tratamiento.
La nutricionista Andrea Beatriz Chacón explica que existen diferentes formas de gastritis, y que todas pueden afectar a personas de cualquier edad:
- Gastritis aguda: Aparece de manera rápida, por lo general tras el consumo de alcohol, ciertos medicamentos o infecciones.
- Gastritis crónica: Evoluciona lentamente, comúnmente asociada con la bacteria Helicobacter pylori, enfermedades autoinmunes o reflujo constante.
- Gastritis erosiva: Una de las más graves, ya que puede causar úlceras. Suele estar ligada al alcohol en exceso, fármacos agresivos o estrés prolongado.
- Gastritis atrófica: Provoca la pérdida de células en la mucosa estomacal y afecta la absorción de nutrientes esenciales, frecuentemente relacionada con deficiencias nutricionales o problemas autoinmunes.
¿Qué la provoca?
Los desencadenantes más habituales incluyen el consumo excesivo de alcohol, medicamentos como el ibuprofeno, infecciones, estrés crónico o hábitos como comer rápido y en exceso, lo que puede dificultar la digestión y agravar los síntomas.
Síntomas frecuentes
Los signos de gastritis pueden variar, pero entre los más comunes se encuentran:
- Ardor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Sensación de llenura incluso al comer poco
- Eructos constantes
- Pérdida del apetito
- En casos graves, vómito con sangre o heces oscuras
¿Qué comer para sentirte mejor?
Una dieta adecuada puede aliviar significativamente los síntomas. Se recomienda:
✅ Alimentos recomendados:
- Carnes magras como pollo o pescado cocido al vapor
- Verduras cocidas: zanahoria, espinaca, zucchini
- Frutas suaves: papaya, melón, pera, manzana
- Lácteos bajos en grasa como yogurt natural
- Carbohidratos blandos: avena, arroz blanco, puré de papa sin grasa, pan blanco
✅ Bebidas sugeridas:
Agua, infusiones suaves como manzanilla y caldos ligeros.
🚫 Alimentos a evitar:
- Picantes, café, alcohol, refrescos, chocolate
- Frutas cítricas, comidas fritas, alimentos ultraprocesados, condimentos fuertes
¿Y el ayuno intermitente?
Aunque el ayuno intermitente no es causa directa de gastritis, puede agravar los síntomas si ya existe irritación gástrica. Por eso, es importante consultar con un especialista antes de adoptar esta práctica.
Consejos para prevenir la gastritis
- Comer despacio y en horarios regulares
- Evitar el tabaco y el alcohol
- No automedicarse
- Reducir el estrés
- No saltarse comidas ni dejar el estómago vacío por mucho tiempo