La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en California revocó este miércoles una orden judicial que mantenía vigente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 60,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
La decisión representa un duro golpe para miles de familias que habían logrado permanecer legalmente en Estados Unidos durante décadas bajo este amparo migratorio. De acuerdo con el fallo, los beneficiarios contarán con un plazo de 60 días antes de perder su estatus legal.
La medida afecta a unos 51,000 hondureños, cerca de 6,000 nepalíes y alrededor de 3,000 nicaragüenses, muchos de los cuales llevan más de 20 años viviendo en EE.UU. El fallo también pospone indefinidamente la audiencia que estaba programada para noviembre de 2025, donde se discutiría la continuidad del programa.
Argumentos enfrentados
Los demandantes habían acusado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de terminar con el TPS por motivos de “animosidad racial”. La demanda fue respaldada por organizaciones como la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), la ACLU de California y el Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de UCLA.
En contraste, funcionarios del DHS defendieron que la eliminación del amparo busca “restaurar la integridad del sistema migratorio”, al afirmar que el TPS nunca fue concebido como un mecanismo de asilo permanente.
Abogados de derechos civiles criticaron duramente el fallo, asegurando que expone a miles de personas a la deportación y rompe la estabilidad de familias mixtas con hijos ciudadanos estadounidenses.
Impacto en la comunidad migrante
La cancelación del TPS no solo afectará a hondureños, nicaragüenses y nepalíes, sino que se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump que ya había intentado terminar el programa para haitianos y venezolanos, entre otros grupos.
De acuerdo con organizaciones defensoras de inmigrantes, más de 40,000 niños ciudadanos estadounidenses podrían quedar en riesgo de separación familiar si se concreta la salida de sus padres beneficiarios del TPS.
El tribunal indicó que el tema será revisado nuevamente cuando se resuelva un caso paralelo sobre el TPS para venezolanos.