Little Caesars

Cómo la luz artificial nocturna puede afectar tu salud física y mental

Cómo la luz artificial nocturna puede afectar tu salud física y mental

Dormir con luces encendidas o pasar mucho tiempo frente a pantallas durante la noche puede impactar tu salud más de lo que imaginas. Una investigación liderada por el neurocientífico Randy J. Nelson, quien ha dedicado más de una década al estudio de los ritmos circadianos, revela que la exposición a la luz nocturna no solo altera el sueño, sino que también debilita el sistema inmunitario, favorece la inflamación, interfiere con el metabolismo y puede influir en el estado de ánimo.

La trayectoria de Nelson es tan particular como sus hallazgos: trabajó en granjas y en una planta procesadora de pavos antes de convertirse en un referente de la neurociencia. Su formación le permitió obtener dos doctorados simultáneos en la Universidad de California, Berkeley, enfoque que ha sido clave para estudiar la relación entre luz y salud.

Air Plumb Heating & Cooling

Sus investigaciones muestran que la luz artificial en horarios inadecuados puede suprimir defensas naturales del organismo, contribuir a problemas metabólicos —posiblemente vinculados con el aumento de casos de obesidad— y afectar la regulación emocional, con posibles implicaciones en la depresión y la ansiedad.

Actualmente, su equipo desarrolla ensayos clínicos para evaluar si reducir la exposición a la luz en pacientes de cuidados intensivos, como quienes han sufrido un derrame cerebral o una cirugía cardíaca, puede acelerar la recuperación. También experimentan con viseras de luz azul brillante para ayudar a las enfermeras de turno nocturno a restablecer su ritmo biológico y mejorar su descanso y rendimiento.

Win Shelton Agent

Para Nelson, el momento del día es un factor biológico clave que debería registrarse en todos los estudios científicos, ya que los resultados pueden variar según la hora en que se realicen las pruebas. Este detalle, muchas veces omitido, podría ser la causa de que ciertos experimentos no se puedan reproducir con éxito.

Sus recomendaciones para el público son sencillas pero efectivas: reducir la exposición a pantallas antes de dormir, utilizar iluminación cálida por la noche y mantener horarios de sueño estables. En definitiva, volver a sincronizarnos con el ciclo natural de luz y oscuridad podría ser una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

Economy Square Shopping Center