Little Caesars

Cáncer de mama: cómo la información y la prevención salvan vidas

Cáncer de mama: cómo la información y la prevención salvan vidas

El cáncer de mama es uno de los mayores desafíos de salud en el mundo, pero también es una enfermedad en la que la información y la prevención hacen la diferencia. Se trata de un crecimiento anormal de células en el tejido mamario que, de no detectarse a tiempo, puede poner en riesgo la vida.

Actualmente, es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo, después del cáncer de pulmón. Sin embargo, la detección temprana y los hábitos saludables pueden mejorar significativamente el pronóstico.

Air Plumb Heating & Cooling

Cáncer de mama en cifras

  • En 2022 se diagnosticaron más de 2,3 millones de casos nuevos en el mundo y se registraron 670,000 muertes.
  • Para 2050, se estima que los diagnósticos aumenten un 38%, llegando a 3,2 millones de casos, mientras que las muertes crecerían un 68%, alcanzando 1,1 millones.
  • La tasa de supervivencia depende en gran medida del desarrollo económico: en países de altos ingresos, alrededor del 83% de las mujeres sobreviven, mientras que en países de bajos recursos, más del 50% fallece.

En Estados Unidos, se esperan 316,950 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres y más de 42,000 muertes en 2025. Pese a ello, la mortalidad ha disminuido un 44% desde 1989, gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento.


Prevención y autocuidado

Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Algunas recomendaciones clave son:

Win Shelton Agent
  • Mantener un peso saludable y evitar la obesidad.
  • Practicar actividad física de manera regular; el ejercicio puede disminuir el riesgo hasta en un 25%.
  • Seguir una dieta equilibrada, como la mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.
  • Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco.
  • Amamantar, ya que la lactancia materna tiene un efecto protector.
  • Realizar autoexploraciones periódicas y acudir a mamografías desde los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.

La detección temprana, acompañada de la información adecuada, sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar esta enfermedad y salvar vidas.

Economy Square Shopping Center