Little Caesars

Avance médico: crean tejidos vivos en 3D que podrían transformar el tratamiento de la diabetes tipo 1

Avance médico: crean tejidos vivos en 3D que podrían transformar el tratamiento de la diabetes tipo 1

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon han logrado un hito en bioingeniería al desarrollar tejidos vivos utilizando una innovadora técnica de impresión 3D llamada FRESH (Freeform Reversible Embedding of Suspended Hydrogels). Gracias a esta tecnología, se han fabricado por primera vez modelos microfisiológicos completamente compuestos por colágeno, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades como la diabetes tipo 1.

Aunque el colágeno es conocido por su papel en la piel, en realidad es la proteína más abundante del cuerpo humano y esencial para mantener la estructura de numerosos órganos. La técnica FRESH permite imprimir estructuras biológicas con una precisión sin precedentes, lo que representa un gran avance respecto a los métodos anteriores que dependían de materiales sintéticos.

Air Plumb Heating & Cooling

Tradicionalmente, los modelos de órganos en miniatura (también conocidos como sistemas microfisiológicos) se elaboraban con componentes artificiales, lo que limitaba su capacidad para simular condiciones reales del cuerpo humano. Con esta nueva técnica, los científicos han logrado imprimir tejidos que contienen proteínas nativas, lo que mejora notablemente su funcionalidad y su valor para la investigación médica.

El doctor Adam Feinberg, quien lidera el proyecto, destacó que estos nuevos modelos permiten recrear con mayor precisión la estructura del tejido pancreático. Además, los ensayos preclínicos han demostrado que estos tejidos responden a la glucosa liberando insulina, una función clave en el tratamiento de la diabetes tipo 1.

Win Shelton Agent

La tecnología ya ha sido licenciada a la empresa emergente FluidForm Bio, que trabaja en llevar estos avances al ámbito clínico. En estudios con modelos animales, los tejidos implantados han mostrado la capacidad de revertir la diabetes tipo 1, y ahora se preparan para iniciar ensayos en humanos.

Feinberg subraya que este logro es el resultado de una colaboración multidisciplinaria entre biología, ingeniería y ciencia de materiales. El equipo también planea liberar sus diseños como código abierto para acelerar el desarrollo global de esta tecnología y ampliar su aplicación a otras enfermedades.

Economy Square Shopping Center