Este febrero traerá un evento astronómico espectacular: la alineación de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque las alineaciones planetarias ocurren con relativa frecuencia, reunir a tantos planetas en una misma línea visible desde la Tierra es un fenómeno inusual.
¿Qué es una alineación planetaria y por qué sucede?
Los planetas orbitan el Sol en un mismo plano, conocido como la eclíptica. En ciertos momentos, su posición permite que, desde nuestra perspectiva terrestre, parezcan alineados en el cielo. Aunque en realidad no están en una fila perfecta en el espacio, desde la Tierra se ven en una disposición lineal.
Lucas Paganini, científico de la NASA, explica: “Las alineaciones planetarias son eventos de perspectiva. Vemos los planetas en una aparente línea debido a sus órbitas compartidas en el plano del sistema solar. Lo extraordinario de este evento es la cantidad de planetas visibles al mismo tiempo”.
Por su parte, José Orta, profesor de astronomía en el Miami Dade College, enfatiza que se trata de una ilusión óptica: “Dependiendo de nuestra posición en la Tierra y el movimiento de los planetas, podemos verlos en una formación llamativa”.
Cómo y cuándo observar la alineación
Para disfrutar de este fenómeno, los astrónomos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica. Planetas como Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles a simple vista, mientras que para Urano y Neptuno se necesitarán binoculares o telescopios.
Un buen punto de referencia será la Luna: si miras hacia el oeste en una noche despejada, podrás ubicar los planetas siguiendo una línea imaginaria que los conecta.
Otros eventos astronómicos en febrero
Además de la alineación planetaria, febrero traerá otros espectáculos celestes:
- 5 de febrero: La Luna estará cerca de Urano, visible en la constelación de Aries.
- 9 de febrero: La Luna se situará próxima a Marte, con un 92% de iluminación.
- 23 de febrero: Cinco planetas serán visibles a simple vista: Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter y Marte.
Eventos astronómicos destacados en 2025
El próximo gran evento será el eclipse total de Luna del 14 de marzo, visible en todo el continente americano. En este fenómeno, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando el característico tono rojizo del satélite natural.
Orta invita a los entusiastas del cosmos a aprovechar estas oportunidades para mirar al cielo: “La astronomía nos permite conectar con el universo y entender nuestro lugar en él. Observar el cielo es un privilegio”.