La empresa tecnológica Meta ha aceptado pagar 25 millones de dólares como parte de un acuerdo para resolver la demanda interpuesta por el expresidente Donald Trump, tras la suspensión de sus cuentas en sus plataformas sociales.
Fuentes cercanas al caso indican que 22 millones de dólares serán destinados a la organización que administrará la futura biblioteca presidencial de Trump, mientras que el resto cubrirá costos legales y otros gastos relacionados.
Este acuerdo se produce en un contexto donde varias grandes empresas tecnológicas buscan mejorar sus relaciones con la nueva administración. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se reunió con Trump en noviembre en su club privado en Florida, donde discutieron posibles soluciones al litigio. Posteriormente, las negociaciones se prolongaron durante dos meses hasta alcanzar este acuerdo.
Además del pago acordado, Meta realizó una donación de 1 millón de dólares para la comisión de investidura del expresidente. Durante la ceremonia de toma de posesión, Zuckerberg estuvo acompañado por otros líderes tecnológicos como Sundar Pichai (Google), Jeff Bezos (Amazon) y Elon Musk (X, antes Twitter).
Previo a la investidura, Meta anunció la eliminación de la verificación de hechos en su plataforma, una medida alineada con las demandas de Trump y sus aliados.
El expresidente presentó la demanda tras finalizar su primer mandato, argumentando que la suspensión de sus cuentas constituía una censura injustificada. Sin embargo, las empresas de redes sociales operan bajo la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, la cual les otorga la facultad de moderar contenidos que infrinjan sus políticas, eximiéndolas de responsabilidad sobre las publicaciones de sus usuarios.