McDonald’s anunció el domingo el regreso de sus populares hamburguesas cuarto de libra a los menús de cientos de restaurantes, tras confirmar que los medallones de carne de res no fueron la fuente del brote de E. coli que afectó a varios estados de Estados Unidos. La compañía indicó que las investigaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) apuntan a las cebollas fileteadas de un proveedor específico como el origen probable de la contaminación, la cual dejó a una persona fallecida y 75 personas enfermas en al menos 13 estados.
La próxima semana, McDonald’s reintroducirá las hamburguesas cuarto de libra en los establecimientos afectados, pero sin cebollas fileteadas, con el fin de garantizar la seguridad de sus clientes. La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron que los casos de E. coli incluyen al menos 22 hospitalizaciones y dos personas con complicaciones renales graves, y señalaron que una persona falleció en Colorado.
Según los resultados iniciales de la FDA, las cebollas crudas utilizadas en las hamburguesas estarían vinculadas al brote. Estas cebollas fueron distribuidas por Taylor Farms, una empresa agrícola de California, desde sus instalaciones en Colorado Springs. McDonald’s suspendió temporalmente el uso de estas cebollas en cerca de 900 restaurantes, incluidas ubicaciones en aeropuertos y centros de transporte, principalmente en la región centro-norte y las Montañas Rocosas.
Desde el martes, McDonald’s retiró las cebollas fileteadas de sus restaurantes y ha dejado de adquirirlas de Taylor Farms en Colorado Springs de manera indefinida. La compañía ha trabajado estrechamente con el Departamento de Agricultura de Colorado, cuyas pruebas descartaron la carne de res como fuente de contaminación, ya que todas las muestras dieron negativo en pruebas de E. coli.
Taylor Farms también retiró las cebollas amarillas distribuidas a sus clientes desde su planta en Colorado como medida de precaución, y continúa colaborando en la investigación con la FDA y los CDC. La mayoría de los casos de E. coli se han registrado en Colorado, con 26 personas afectadas, seguido de otros estados como Montana (13), Nebraska (11), y algunos casos en Utah, Nuevo México, Missouri, Wyoming, Michigan, Iowa, Kansas, Oregon, Wisconsin y Washington, según los CDC.