Pavo relleno: es uno de los alimentos que no puede faltar en la mesa en las cenas navideñas. La receta preferida por la mayoría es una elaborada con de carne molida, pan seco, una mezcla de hierbas y especias, ajo y verduras.
Salsa de arándanos: de las mismas preferencias de Thanksgiving, la salsa de arándanos es otro de los alimentos que tiene un sabor a celebración, sobre todo para acompañar el pavo.
Prime Rib: en algunas regiones de Estados Unidos el plato estrella es el Prime Rib, que se acompaña con verduras y otras guarniciones.
Puré de papas: una guarnición popular no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial, es el puré de papas que combina con proteínas como el pavo, el prime Rib y otros platillos.
Pan de maíz: es un clásico de las festividades navideñas, sobre todo en los estados al sur del país.
Galletas de jengibre: las tradicionales galletas de jengibre acostumbran a comerse en Navidad. También se emplean como elemento decorativos en las fiestas decembrinas.
Cazuela de camote: la batata o camote es un producto de temporada, muy consumido tanto en Acción de Gracias como en las fiestas de Navidad. La cazuela de camote es una combinación a la que se le agrega malvaviscos, mantequilla, azúcar morena y nueces.
Tarta de manzana: la tarta de manzana es el postre preferido para la Navidad.
¿Cuáles son los platillos que traen buena suerte para Año Nuevo?
La creencia popular lleva a la tradición de comer algunos alimentos para atraer la buena suerte en el Año Nuevo:
- Los frijoles y guisantes, que la abundancia, la riqueza y las monedas, se acompañan con carne de cerdo, jamón o salchicha.
- Mientras que la carne de cerdo es considerada un signo de abundancia y prosperidad. Al igual que el pan de maíz que simboliza el oro.
- El consumo de verduras verdes, se relaciona con el dinero, por el color y por supersticiones en pro de la buena fortuna.