Las autoridades sanitarias han confirmado un incremento de casos de sarampión en el oeste de Texas, con 24 contagios recientes, mientras que en Nuevo México se ha registrado una nueva infección en un adolescente no vacunado.
Expansión del brote y factores de riesgo El brote de sarampión en Texas ha afectado principalmente al condado de Gaines, donde las tasas de exenciones de vacunas son de las más altas del estado. En Nuevo México, se reportó un caso en el condado de Lea, lo que ha generado alertas sobre posibles exposiciones en un hospital y una escuela de Lovington.
Las autoridades informaron que nueve de los pacientes en Texas han requerido hospitalización y que todos los casos en el condado de Gaines corresponden a personas no vacunadas. El sarampión es un virus altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta por dos horas y afectar a nueve de cada diez personas susceptibles expuestas al virus.
Medidas de prevención y acción de las autoridades Para contener el brote, se han implementado clínicas de vacunación en el condado de Gaines y en Hobbs, Nuevo México, donde se ofrecerán inmunizaciones sin cita previa.
En Estados Unidos, los casos de sarampión han aumentado en 2024, con brotes en diversas ciudades, incluido uno en Chicago con más de 60 personas afectadas. A pesar de la eficacia de la vacuna, Texas permite exenciones por motivos de conciencia, y el porcentaje de niños no vacunados ha aumentado en la última década, pasando del 0,76% en 2014 al 2,32% en 2023.