La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su disposición al diálogo con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras su reciente anuncio sobre imponer un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá. Sin embargo, advirtió que su gobierno tomaría medidas recíprocas si estas acciones comerciales se concretan.
En una carta que Sheinbaum enviará este martes a Trump, la mandataria subrayó que “ni las amenazas ni los aranceles resolverán el problema migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos”. También enfatizó que, de aplicarse un arancel, su gobierno respondería con acciones equivalentes, advirtiendo que ello podría perjudicar a empresas con operaciones en ambos países.
Sheinbaum destacó la importancia de la cooperación y el entendimiento mutuo para abordar desafíos como la migración y el narcotráfico. “Solo un trabajo conjunto permitirá superar estos retos compartidos”, señaló.
Por su parte, Trump, en una serie de publicaciones en su red Truth Social, indicó que estos impuestos se mantendrían hasta que Estados Unidos logre controlar lo que calificó como una “invasión de drogas y migrantes ilegales”.
Aunque no está claro si Trump cumplirá con sus amenazas, estas declaraciones han encendido el debate sobre las posibles repercusiones económicas. Sheinbaum refutó los argumentos del mandatario electo, citando cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que indican una disminución del 75 % en encuentros con migrantes en la frontera sur desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024.
Asimismo, subrayó los esfuerzos de su gobierno para combatir el tráfico de fentanilo, recordando que la mayoría de estas drogas sintéticas ingresa de manera ilegal desde países asiáticos. Insistió en que la colaboración internacional es “urgente y necesaria”.
El impacto de un eventual aumento de aranceles afectaría tanto a Estados Unidos como a México, generando una subida de precios en productos clave como combustibles, automóviles y bienes agrícolas. A pesar de ello, el comercio bilateral entre ambas naciones sigue siendo uno de los pilares económicos más sólidos, alcanzando transacciones anuales por más de 800 mil millones de dólares.