Little Caesars

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Adiós al Primer Pontífice Latinoamericano

Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Adiós al Primer Pontífice Latinoamericano

El Vaticano ha confirmado esta mañana, a las 7:35 hora local en Roma, el fallecimiento del Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, el primer pontífice originario de América Latina en la historia de la Iglesia Católica, ha concluido su servicio terrenal.

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, fue el comunicado oficial del Vaticano que anunció la noticia.

Air Plumb Heating & Cooling

El Cardenal Farrell expresó la profunda gratitud por la vida y el ministerio de Francisco: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, fue elegido para liderar la Iglesia Católica en marzo de 2013, tras la histórica renuncia de su predecesor, Benedicto XVI.

Win Shelton Agent

En las últimas semanas, el Papa había enfrentado complicaciones de salud, incluyendo problemas respiratorios que requirieron hospitalización en el hospital Gemelli el mes pasado, aunque había sido dado de alta el 23 de marzo. Su salud, particularmente susceptible a afecciones pulmonares debido a la extirpación parcial de un pulmón en su juventud, fue un desafío constante.

Su última aparición pública tuvo lugar apenas 24 horas antes de su deceso, durante la celebración del Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro. A pesar de su visible fragilidad y de utilizar una silla de ruedas, estuvo presente para saludar a la multitud. Su tradicional mensaje de Pascua y la bendición fueron leídos por un asistente. Posteriormente, recorrió la plaza en coche, deteniéndose para bendecir a algunos bebés entre los fieles congregados.

Se espera que el funeral del pontífice se celebre en los próximos tres días. Miles de fieles ya han comenzado a congregarse en la Plaza de San Pedro para expresar sus condolencias y dar el último adiós al Papa argentino. Reporteros desde el Vaticano describen una atmósfera de profunda emoción, con personas visiblemente afectadas y llorando en las calles mientras se unen a la multitud en la plaza.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco se distinguió por su enfoque en una Iglesia más sencilla, humilde y dedicada al servicio de los necesitados. Sin embargo, su visión progresista, que incluía una mayor apertura y diálogo en temas como la participación de las mujeres o la pastoral hacia parejas del mismo sexo, encontró resistencia en sectores conservadores.

Su elección marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa procedente de América Latina, el primero del hemisferio sur en más de un milenio (desde Gregorio III en el 741) y el primer miembro de la Compañía de Jesús (jesuitas) en ocupar el trono de San Pedro.

La noticia de su fallecimiento llega poco después del Domingo de Resurrección, la celebración central del calendario católico, y en medio del Jubileo, un evento de gran importancia que se celebra cada 25 años. El Jubileo actual comenzó el 25 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y se extenderá hasta enero de 2026.

Su Último Mensaje de Pascua

Aunque su discurso fue leído por un asistente, el mensaje de Pascua del Papa Francisco resonó con llamados a la paz en un mundo convulso. Recordó los diversos conflictos globales, afirmando que “la paz es posible”. Destacó la victoria del perdón sobre la venganza y la prevalencia del bien, aunque el mal persista.

Instó a renovar la esperanza y la confianza en los demás, incluso en aquellos de orígenes o creencias diferentes, reconociendo que “todos somos hijos de Dios”. Expresó su cercanía a los sufrientes en Palestina e Israel, y pidió un alto el fuego, la liberación de rehenes y ayuda humanitaria para los afectados. También clamó por la paz en Ucrania, animando a buscar una solución justa y duradera.

El Papa subrayó que “no puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás”. Hizo un llamado a los líderes políticos a resistir la lógica del miedo y a usar los recursos para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover el desarrollo, calificando estas acciones como las verdaderas “armas de la paz”. Finalmente, sugirió que la Pascua sea una oportunidad propicia para la liberación de prisioneros de guerra y presos políticos.

Condolencias Globales

La noticia generó rápidas reacciones y mensajes de condolencia desde todas partes del mundo. En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei expresó su profundo dolor, recordando a Bergoglio con respeto a pesar de diferencias pasadas.

Líderes como el presidente francés Emmanuel Macron, la presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y el rey Carlos III del Reino Unido, entre otros, emitieron comunicados destacando la humildad, compasión, compromiso con los más vulnerables, su sonrisa y su incansable labor por la paz, la unidad de la Iglesia y las causas comunes de las personas de fe. Muchos de ellos recordaron su influencia positiva en la vida de millones.

Economy Square Shopping Center