El gobierno de Canadá ha anunciado que tomará medidas en respuesta a los nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, calificó la medida como “totalmente injustificada” y aseguró que su país tomará acciones en coordinación con sus socios internacionales.
Impacto de los aranceles y reacción del sector
Estados Unidos obtiene el 58% de su aluminio importado de Canadá, así como el 23% de su acero. A su vez, el 40% de las importaciones canadienses de acero provienen de EE.UU.
La Asociación de Productores de Acero de Canadá advirtió que esta medida podría provocar la pérdida de cientos de empleos en la industria metalúrgica del país.
Silencio de Trudeau y antecedentes de la disputa
Mientras que el primer ministro Justin Trudeau, quien se encuentra en Europa participando en reuniones internacionales, evitó comentar sobre el tema, esta no es la primera vez que Trump impone aranceles a Canadá.
En 2018, durante su primer mandato, estableció impuestos del 25% al acero y 10% al aluminio, lo que llevó a Canadá a responder con tarifas a exportaciones estadounidenses por 16,600 millones de dólares. Posteriormente, EE.UU. levantó los aranceles en 2019.
Política arancelaria global de Trump
Trump firmó dos órdenes ejecutivas estableciendo los nuevos aranceles sin excepciones para ningún país, lo que afectará no solo a Canadá, sino también a México, Brasil y otras naciones exportadoras.
Desde la Casa Blanca, Trump afirmó:
“Queremos una economía fuerte y no permitiremos que otros países se aprovechen de nosotros. Es hora de ser recíprocos.”
El presidente también adelantó que en las próximas semanas podría aplicar nuevas tarifas a vehículos, semiconductores y productos farmacéuticos.
El impacto de estas medidas en el comercio internacional aún está por verse, pero la respuesta de Canadá podría desencadenar una nueva guerra comercial entre ambos países.