El periodista salvadoreño Mario Guevara, conocido por su cobertura de redadas migratorias y protestas en Estados Unidos, fue deportado a su país natal la madrugada del 3 de octubre, tras permanecer varios meses bajo custodia federal.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) confirmó la deportación a CNN, señalando que el caso de Guevara generó preocupación entre defensores de la libertad de prensa. El comunicador había sido arrestado mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en el área de Atlanta, y posteriormente trasladado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La deportación se concretó después de que la Junta de Apelaciones de Inmigración ordenara su expulsión el pasado 19 de septiembre. Aunque la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó una orden de restricción temporal para frenar el proceso, esta fue rechazada por la corte.
“Los periodistas no deberían enfrentar detención o represalias por su trabajo”, afirmó Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU, calificando el caso de Guevara como una amenaza a la libertad de prensa.
Diversas organizaciones, entre ellas el CPJ y la ACLU, criticaron la prolongada detención del periodista, incluso después de que un juez de inmigración aprobara su liberación bajo fianza en julio. Más de un centenar de escritores, académicos y comunicadores firmaron peticiones exigiendo su libertad.
Mario Guevara había sido arrestado por presunta obstrucción de agentes, tránsito indebido y reunión ilegal, cargos que fueron desestimados meses atrás. Aun así, permaneció bajo custodia de las autoridades migratorias mientras intentaba regularizar su estatus.
Su familia expresó que el periodista contaba con permiso de trabajo y buscaba resolver su situación migratoria. Su hijo adelantó que viajará a El Salvador para entregarle sus pertenencias personales y cámaras. “Estamos devastados, pero agradecidos de que esté con vida”, dijo.
La deportación de Guevara ha generado una ola de críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos y libertad de prensa, que consideran su caso un precedente preocupante para los periodistas migrantes en Estados Unidos.
¿Quién es Mario Guevara?
El 14 de abril, durante una protesta en Atlanta, Guevara transmitía en vivo desde su teléfono celular mientras la policía dispersaba a los manifestantes con gases lacrimógenos. Pese a la falta de protección, continuó grabando hasta que fue arrestado por las autoridades.
Llegó a Estados Unidos huyendo de la violencia en El Salvador y encontró en el periodismo una forma de servir a su comunidad. Su trabajo en medios hispanos locales le permitió ganarse el respeto de la audiencia por su cobertura de emergencias y asuntos migratorios.