Little Caesars

Niños y jóvenes migrantes logran graduarse en el sur de México, un paso firme hacia el futuro

Niños y jóvenes migrantes logran graduarse en el sur de México, un paso firme hacia el futuro

Tapachula, Chiapas – Más de 500 niños, niñas y adolescentes migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití, Nigeria, Honduras y otros países, celebraron con orgullo su graduación en diversas localidades del sur de México, como parte del Programa de Educación Migrante del estado de Chiapas (PEMCH).

Este acontecimiento marca un avance significativo en la inclusión educativa de personas en movilidad, quienes enfrentan múltiples barreras sociales y legales durante su tránsito o residencia temporal en el país. La graduación, además de representar un logro académico, brinda a estos menores una certificación oficial reconocida a nivel estatal y federal, abriendo la puerta para continuar sus estudios dondequiera que se encuentren.

Air Plumb Heating & Cooling
Superior Staffing

La coordinadora del PEMCH, Martha Lilia Moreno Gómez, explicó que este esfuerzo se implementa en municipios clave como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Motozintla, Cacahoatán y San Cristóbal de las Casas. En esta generación, 275 estudiantes de primaria y secundaria culminaron su formación básica, mientras que 248 adolescentes lograron graduarse del nivel medio superior, demostrando que la educación puede ser un puente de oportunidades, incluso en contextos de movilidad forzada.

Una de las historias destacadas es la de Jordeidi Alessandra Ramos, de 16 años y originaria de Venezuela, quien logró avanzar a nivel preparatoria. Su madre, Eber de Moreno, agradeció la acogida que han recibido en Tapachula, reconociendo la solidaridad de la comunidad local.

Win Shelton Agent

Desde Nigeria, el joven Abugu John Paul compartió su experiencia al lograr ingresar a la preparatoria pese a los obstáculos burocráticos. Valoró especialmente el acceso a una educación humanista que promueve la equidad y dignidad para las personas migrantes.

La implementación de este programa educativo responde a un contexto alarmante: entre enero y agosto de 2024, la migración irregular de menores creció un 70.6 % en México, sumando más de 108,000 niños y adolescentes. Desde 2018, este fenómeno se ha incrementado en un 514 %, según cifras oficiales y reportes de organismos de derechos humanos.

A través del PEMCH, Chiapas se posiciona como un referente en políticas de inclusión educativa para personas en movilidad, reafirmando que el acceso a la educación es un derecho que no debe depender del estatus migratorio.

Economy Square Shopping Center