Little Caesars

Migrantes ven oportunidades de empleo en proyectos del sur impulsados por Sheinbaum

Migrantes ven oportunidades de empleo en proyectos del sur impulsados por Sheinbaum

La frontera sur de México comienza a perfilarse como un nuevo polo de desarrollo para migrantes, quienes ven en los planes industriales de la futura presidenta Claudia Sheinbaum una posibilidad real de trabajo y arraigo.

Durante su reciente encuentro con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, Sheinbaum presentó la propuesta de extender el impacto de obras como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico a esta región fronteriza. La iniciativa contempla la llegada de nuevas industrias y centros manufactureros que podrían ofrecer miles de empleos a quienes huyen de la precariedad en Centroamérica y el Caribe.

Air Plumb Heating & Cooling
Superior Staffing

En Tapachula, la ciudad más importante de esta zona, la respuesta no se ha hecho esperar. Tanto líderes empresariales como migrantes han manifestado su respaldo a estos planes que, según las autoridades, buscan transformar la frontera sur en una fuente de desarrollo económico.

Denis Olivera Aguirre, representante de una organización empresarial local, considera que estos proyectos pueden ofrecer una alternativa real a quienes escapan de la pobreza y violencia en sus países de origen. “Con tantas restricciones migratorias en el norte, el sur puede convertirse en un lugar de trabajo digno y estable”, afirmó.

Win Shelton Agent

El alcalde de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, indicó que ya existen terrenos preparados para instalaciones industriales y logísticas, además de nuevas conexiones ferroviarias que unirán esta zona con el Istmo de Tehuantepec y Puerto Chiapas. Con ello, se busca facilitar el comercio y la movilidad laboral.

La presidenta electa ha insistido en atender las causas de raíz de la migración, apostando por el empleo y no por el endurecimiento de la frontera. Esto cobra relevancia ante las más de 925,000 personas migrantes detectadas en México entre enero y agosto de 2024, según datos oficiales.

Migrantes como Luz Marina, originaria de Venezuela, destacan que esta visión representa una oportunidad real. “Queremos trabajar, aportar, y salir adelante aquí”, asegura. Como ella, cientos de personas de distintas nacionalidades expresan su disposición a integrarse laboralmente si se abren las puertas legales y laborales.

Desde Cuba, Deivy Gurrola también hizo un llamado al gobierno para facilitar la regularización migratoria. “Con papeles y trabajo, podemos mantenernos y contribuir a la economía de esta región”, dijo.

Economy Square Shopping Center