El Chelsea se ha consolidado como el equipo con la plantilla más costosa en la historia del fútbol, según el reciente informe de la UEFA sobre el Panorama Financiero y de Inversión de los Clubes Europeos. Con un valor total de 1.660 millones de euros al cierre del ejercicio financiero de 2024, el club londinense superó el récord previamente establecido por el Real Madrid en 2020, cuyo plantel estaba valorado en 1.330 millones de euros.
Entre las figuras más destacadas del Chelsea se encuentran Cole Palmer, Enzo Fernández -capitán del equipo dirigido por Enzo Maresca-, Jadon Sancho y Nico Jackson. Este plantel ha logrado desbancar a la generación del Real Madrid que brilló hace cinco temporadas, conformada por jugadores como Karim Benzema, Toni Kroos, Sergio Ramos y Luka Modric.
El informe también destaca que la Premier League domina la lista de los equipos con las plantillas más valiosas de Europa. Detrás del Chelsea aparecen otros tres clubes ingleses: Manchester City (1.294 millones de euros), Manchester United (1.098 millones) y Arsenal (1.026 millones). Recién en el quinto puesto se ubica un equipo fuera de Inglaterra, el Real Madrid, con un valor de 924 millones de euros, seguido por el Paris Saint-Germain (913 millones). En contraste, el FC Barcelona ocupa el decimosexto lugar con una plantilla valorada en 476 millones de euros.
Salarios en el fútbol europeo
El PSG encabeza la lista de los clubes con la masa salarial más elevada, alcanzando los 658 millones de euros. Le siguen el Manchester City (554 millones), el Real Madrid (505 millones) y el FC Barcelona (476 millones). El Atlético de Madrid se posiciona en el duodécimo lugar con 268 millones de euros en salarios.
El documento también resalta la reducción de costos salariales en equipos como Barcelona, Juventus y Chelsea. Por ejemplo, en 2019, el Barcelona lideraba este ranking con una masa salarial de 542 millones de euros, cifra que ha disminuido significativamente en los últimos años.
Clubes con mayores ingresos en Europa
El Real Madrid se mantiene como el club con los ingresos más altos en el continente europeo, alcanzando 1.073 millones de euros en 2024. Le siguen el Manchester City, Bayern Múnich y PSG. El FC Barcelona ocupa el sexto lugar con 764 millones de euros, mientras que el Atlético de Madrid se ubica en la duodécima posición con 408 millones de euros.
Los clubes ingleses continúan dominando el panorama financiero, generando ingresos totales de 7.100 millones de euros en 2023, seguidos por los equipos españoles con 3.600 millones. En conjunto, los 20 clubes más poderosos del mundo obtuvieron 11.300 millones de euros, lo que representa un incremento del 12 % con respecto al año anterior.
Ingresos por derechos televisivos y nuevas inversiones
La Premier League lideró en ingresos por derechos televisivos en 2023 con 3.220 millones de euros, seguida por LaLiga (1.374 millones) y la Bundesliga (1.092 millones). Además, el Real Madrid fue el equipo que más dinero recibió por premios de la UEFA, con 141 millones de euros tras coronarse campeón de la Liga de Campeones.
Otro aspecto relevante del informe es la inversión en infraestructura, que alcanzó un récord de 2.100 millones de euros en 2023. Entre los clubes que destinaron más de 100 millones de euros a la modernización de sus estadios se encuentran el Real Madrid, FC Barcelona, Everton y PSG.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, destacó la fortaleza económica del fútbol europeo, señalando que en 2023 los ingresos de los clubes aumentaron en 2.900 millones de euros, alcanzando un total de 26.800 millones. Además, prevé que esta cifra superará los 29.000 millones en 2024.
“Las proyecciones indican un crecimiento aún mayor en los próximos años, lo que demuestra que la confianza en el fútbol europeo sigue siendo sólida”, afirmó Ceferin. También subrayó la importancia de la distribución equitativa de ingresos, revelando que la UEFA otorgó 2.900 millones de euros en premios y pagos solidarios a los clubes en 2023, cifra que aumentará en 2025 con la implementación de nuevos formatos de competición.