Ciudad de México – Este martes, México marcó un hito en la industria automotriz con la certificación de Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Este avance representa un paso firme hacia la soberanía industrial y la electromovilidad nacional, reduciendo la dependencia de importaciones en un contexto global desafiante.
El desarrollo de Taruk fue posible gracias a la colaboración entre las empresas mexicanas Megaflux y Dina, con el respaldo del Gobierno Federal. La presentación oficial estuvo encabezada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien destacó la importancia de esta innovación tecnológica como un pilar estratégico para la industria nacional.
Con un diseño pensado para el transporte urbano en las principales ciudades del país, Taruk incorpora ingeniería 100% mexicana y ha sido desarrollado en conjunto con instituciones académicas de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Esta sinergia entre el sector académico y la industria refuerza el compromiso de México con la innovación tecnológica propia.
El autobús tiene capacidad para 60 pasajeros, de los cuales 30 cuentan con asiento, y está equipado con un sistema de propulsión eléctrica que le permite recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga. Su sistema de carga rápida completa el proceso en menos de cuatro horas, consolidándolo como una opción eficiente para el transporte público.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), recordó que el proyecto comenzó a gestarse durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. Además, destacó que Taruk busca competir con las marcas asiáticas que actualmente dominan el mercado de autobuses eléctricos.
El lanzamiento de Taruk se suma a la iniciativa “Hecho en México”, impulsada por el Gobierno Federal para fortalecer industrias estratégicas como la electromovilidad, consolidando a México como un referente en el desarrollo de tecnologías sostenibles y de vanguardia.