El Gobierno de México ha anunciado el desarrollo de su propio lenguaje de inteligencia artificial, un ambicioso proyecto que buscará posicionar al país como referente tecnológico en América Latina. Respaldado por la empresa Nvidia, el modelo lingüístico será presentado oficialmente en noviembre y tendrá un enfoque único: incorporar elementos culturales propios, así como lenguas indígenas mexicanas.
Durante el anuncio en la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que contar con una IA en nuestro propio idioma y contexto es clave para competir en el nuevo orden digital. “La inteligencia artificial es el alfabeto moderno”, afirmó, destacando que dominar esta tecnología no es una opción, sino una necesidad.
El evento clave se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, con más de 100 expertos internacionales en inteligencia artificial. Allí se dará a conocer el modelo lingüístico nacional, considerado una pieza estratégica para que México pueda mostrar avances reales en esta transformación en los próximos dos años.
México apuesta a utilizar esta tecnología para llegar a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas, aprovechando la infraestructura existente. De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, se estima que la inversión en centros de datos podría superar los 9,200 millones de dólares, con un impacto económico indirecto de hasta 27,000 millones.
Además, México se suma a la iniciativa regional Latam-GPT, que busca construir modelos de IA adaptados a la realidad cultural y lingüística de América Latina. Marcio Aguiar, director de Nvidia para la región, explicó que el país aportará una visión enriquecida del español mexicano y sus lenguas originarias, como el náhuatl, el zapoteco o el mixteco.
El proyecto representa un paso histórico hacia una inteligencia artificial más representativa, incluyente y útil para los mexicanos y toda la región.