La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno está evaluando la petición de Ismael “El Mayo” Zambada, un alto líder del Cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos, para ser repatriado y enfrentar su proceso judicial en territorio mexicano.
Revisión del caso por el gobierno mexicano
Sheinbaum confirmó que el consulado mexicano en Nueva York recibió un documento en el que Zambada solicita apoyo gubernamental. “No se trata de defender a una persona en particular”, aclaró la mandataria. “El punto es analizar las circunstancias de su detención”.
De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, Zambada argumenta en su escrito que su ingreso a EE.UU. no se llevó a cabo de manera legal. Además de pedir ser juzgado en México, solicita la intervención del gobierno para evitar la posibilidad de enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos.
Asimismo, señala que el incumplimiento del Estado mexicano en la protección de los derechos de sus ciudadanos podría afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Detalles sobre la captura de “El Mayo” Zambada
El veterano líder del Cártel de Sinaloa fue detenido en julio en Texas, adonde llegó en un avión privado acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien actualmente cumple cadena perpetua en EE.UU.
Posteriormente, Zambada aseguró en una carta que había sido secuestrado por Guzmán López y entregado a las autoridades estadounidenses de manera ilegal. Ante estas declaraciones, el gobierno mexicano inició una investigación por presunta traición contra quienes habrían participado en su entrega.
Sin embargo, en las audiencias judiciales en EE.UU., no se ha presentado oficialmente el argumento de una detención ilegal. Zambada enfrenta múltiples cargos, entre ellos conspiración para la producción y distribución de fentanilo. En enero, la fiscalía estadounidense confirmó que estaba en conversaciones con su defensa para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad.
Posibilidades de repatriación
México tiene la facultad de solicitar que a sus ciudadanos no se les aplique la pena de muerte en el extranjero, ya que está prohibida en su legislación. Sin embargo, Estados Unidos generalmente solo concede la repatriación cuando el proceso judicial ha concluido o por razones políticas.
Un caso similar ocurrió en 2020 cuando, en los últimos meses de la presidencia de Donald Trump, EE.UU. retiró los cargos contra el exsecretario de la Defensa de México, Salvador Cienfuegos, permitiendo su retorno a territorio mexicano, donde finalmente fue exonerado.
En relación con Zambada, el expresidente Andrés Manuel López Obrador había señalado que las autoridades estadounidenses no proporcionaron información completa sobre el vuelo en el que él y Guzmán López fueron trasladados a Texas. Esta falta de claridad ha llevado a que la Fiscalía General de la República analice si la captura pudo haber constituido un acto de traición.
Según el Código Penal mexicano, la traición puede incluir la entrega ilegal de una persona a un gobierno extranjero o su traslado forzado fuera del país con ese propósito.
La detención de Zambada ha provocado tensiones dentro del Cártel de Sinaloa, derivando en conflictos entre sus seguidores y la facción liderada por los hijos de “El Chapo” Guzmán.