A & H Automotive
Little Caesars

La OCDE prevé una caída del 1.3% en la economía mexicana para 2025

La OCDE prevé una caída del 1.3% en la economía mexicana para 2025

Ciudad de México – La economía de México enfrentará un panorama desafiante en 2025, con una contracción proyectada del 1.3% y una leve recuperación del -0.6% en 2026, según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta caída estaría impulsada por el endurecimiento de las barreras comerciales de Estados Unidos y la desaceleración en la inversión, el consumo y la producción.

Impacto de los aranceles y la incertidumbre económica

El informe, titulado “Cómo navegar en la incertidumbre”, advierte que la economía mexicana resentirá el impacto de un aumento arancelario de 25 puntos porcentuales en casi todas sus exportaciones hacia Estados Unidos, medida que entrará en vigor en abril de 2025. Esta decisión afectará significativamente el desempeño económico del país.

Air Plumb Heating & Cooling

De acuerdo con la OCDE, la combinación de estos factores llevará a México a una recesión, con una contracción del PIB del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026. Aunque se espera una recuperación moderada, no será suficiente para retomar el crecimiento previo a estas medidas.

Reacciones y proyecciones económicas

Hasta el momento, México no ha anunciado represalias comerciales formales, aunque ha manifestado su intención de responder a las políticas estadounidenses. La falta de acciones concretas genera incertidumbre en el panorama económico.

Win Shelton Agent

En 2024, el PIB mexicano creció un 1.5%, pero las expectativas para 2025 han disminuido drásticamente. La OCDE y diversos analistas del sector privado prevén una recesión, mientras que el gobierno mexicano mantiene una proyección más optimista de entre el 2% y el 3% de crecimiento.

Por su parte, el sector privado ha ajustado sus expectativas, estimando un crecimiento de solo 0.8% en 2025 y de 1.7% en 2026, reflejando la incertidumbre que rodea el futuro de la economía.

Inflación y política monetaria

La OCDE anticipa que la inflación se mantendrá por encima del 3% fijado como meta por el Banco de México, alcanzando un 4.4% en 2025 y descendiendo ligeramente al 3.5% en 2026. Esta situación podría dificultar la estabilidad económica del país y motivar una política monetaria más restrictiva por parte del Banco de México, lo que afectaría el crédito y el consumo interno.

Dependencia comercial y escenarios alternativos

México depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, ya que aproximadamente el 80% de sus exportaciones tienen como destino a su vecino del norte. El encarecimiento de insumos y la pérdida de confianza empresarial contribuirán a una menor inversión y empleo, debilitando aún más la economía.

La OCDE también considera un escenario en el que Estados Unidos mantenga exenciones arancelarias para productos mexicanos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este caso, el impacto sería menor, con un crecimiento estimado del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026.

Economy Square Shopping Center