Buenos Aires – La actividad industrial en Argentina registró un incremento del 2,2 % en mayo respecto a abril, consolidando dos meses consecutivos de crecimiento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, en comparación con mayo de 2024, la producción manufacturera aumentó un 5,8 %, extendiendo así una racha de seis meses con subas interanuales.
Este repunte se explica, en parte, por una base de comparación baja, aunque también refleja señales de mejora en varios sectores estratégicos. De acuerdo con la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la industria acumula un semestre en recuperación, aunque advierten que el impulso podría perder fuerza a medida que se normalizan los indicadores de 2024.
Entre los sectores con mejor desempeño se destacan la producción automotriz (+20,9 %), los materiales de construcción (+16,7 %) y la siderurgia (+15,9 %). No obstante, otros rubros como el petrolero (-10,1 %) y la confección de prendas de vestir, cuero y calzado (-5,4 %) registraron caídas.
Durante los primeros cinco meses del año, la industria acumuló un avance del 6,6 %. Sin embargo, FIEL señala que esta recuperación es parcial, dado que aún no compensa del todo la contracción del 9,4 % que sufrió el sector en 2024 debido al ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei.
La desaceleración de la inflación y una leve recuperación del consumo han sido factores que favorecieron esta tendencia positiva. Aun así, empresarios del sector alertan que la rebaja de aranceles a las importaciones está afectando la competitividad local.
Consultoras privadas prevén una mejora moderada en lo que resta del año, aunque con importantes desafíos. Según el economista Orlando Ferreres, aspectos como la lenta recuperación del salario real, la mayor exposición al comercio exterior y las tensiones del tipo de cambio seguirán condicionando el ritmo de la recuperación industrial.