A & H Automotive

Colombia enfrenta una crisis silenciosa: El alarmante aumento de feminicidios

Colombia enfrenta una crisis silenciosa: El alarmante aumento de feminicidios

La reciente ola de asesinatos de mujeres en Bogotá ha vuelto a poner de manifiesto la grave situación de violencia de género que enfrenta Colombia. El país sudamericano se posiciona como el tercero en Latinoamérica con mayor número de feminicidios, solo superado por Brasil y Guatemala.

Según el Observatorio Feminicidios Colombia, en los primeros seis meses del año se registraron 417 casos, lo que equivale a una mujer asesinada cada dos días. Estas cifras alarmantes han encendido las alarmas sobre la efectividad de las medidas actuales para combatir este flagelo.

Air Plumb Heating & Cooling

María Fernanda Sañudo, investigadora de la Universidad Javeriana, señala que a pesar de los avances normativos, como la Ley Rosa Elvira Cely y la reciente Ley 2356 de 2024, las violencias persisten. “Las leyes no son suficientes si no se abordan las estructuras que sustentan estas violencias”, afirma Sañudo.

La experta destaca que el riesgo no es uniforme para todas las mujeres, siendo mayor en zonas rurales y barrios populares, donde el acceso a recursos e información es limitado. Además, subraya que el feminicidio es la expresión máxima de una cadena de violencias cotidianas y normalizadas que afectan a las mujeres durante toda su vida.

Win Shelton Agent

Las regiones más afectadas son Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bogotá. La Procuraduría General de la Nación ha expresado su preocupación y rechazo ante estos hechos, instando a una acción más contundente para proteger a las mujeres y niñas colombianas.

Este panorama revela la urgente necesidad de implementar estrategias integrales que no solo castiguen el delito, sino que también transformen las estructuras sociales que perpetúan la violencia de género en Colombia.

Video: Voz de América
Economy Square Shopping Center