Bogotá, Colombia – Una nueva generación de agricultores colombianos está cruzando fronteras con un mensaje claro: el sabor de la paz se cultiva en casa. Café y cacao cosechados en zonas que antes fueron afectadas por el conflicto armado ahora se abren paso en el mercado europeo gracias a una iniciativa liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
La gira comercial “Colombian Taste and Quality”, que arranca el 25 de abril en el prestigioso Festival del Café de Helsinki, recorrerá Hungría, Austria y Eslovaquia. El objetivo: conquistar nuevos mercados y mostrar el impacto positivo de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En el recorrido participan más de 20 asociaciones de productores de regiones como la Sierra de Nariño y Antioquia, donde se están reemplazando cultivos ilícitos por proyectos sostenibles. Son comunidades que ahora siembran esperanza a través del café y el cacao, y que han apostado por una economía legal y responsable.
César Pachón, presidente de la ADR, subrayó que esta es una oportunidad para mostrarle al mundo cómo el café colombiano se ha convertido en un emblema de transformación social. Baristas infantiles, productores indígenas, campesinos y afrocolombianos serán parte activa de la misión, compartiendo su experiencia desde el cultivo hasta la exportación.
Además del aspecto comercial, el evento en Finlandia contará con presentaciones culturales y muestras del trabajo comunitario que refuerzan la narrativa de resiliencia y reconciliación que caracteriza a estos territorios.
La gira también apunta a posicionar a Eslovaquia como centro logístico para la distribución del café colombiano en Europa, apostando por una estrategia a largo plazo que integre calidad, paz y sostenibilidad en un solo producto.