El mundo de la literatura está de luto. Este domingo 13 de abril, falleció en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado.
Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, fue uno de los autores más influyentes del siglo XX y principios del XXI. Entre sus obras más aclamadas destacan La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, novelas que marcaron a generaciones de lectores y contribuyeron a consolidar el llamado “Boom latinoamericano”.
A lo largo de su carrera, publicó más de 20 novelas, ensayos, obras de teatro y crónicas, dejando un legado literario impresionante. Fue además un intelectual comprometido con la vida política y social de su tiempo, participando activamente en debates sobre libertad, democracia y cultura.
Según el comunicado de la familia, no se realizará ceremonia pública y sus restos serán incinerados como fue su deseo. “Nos consuela saber que vivió una vida plena, apasionada y fructífera, y deja una obra que lo trascenderá”, señalaron sus hijos.
Una vida dedicada a las letras
Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa descubrió su vocación literaria desde joven. Su paso por el colegio militar Leoncio Prado inspiró su primera novela, La ciudad y los perros, con la que inició una trayectoria internacional. Vivió en París, Londres y Barcelona, donde formó parte de un círculo de escritores que renovaron la literatura hispanoamericana.
Su evolución ideológica lo llevó del marxismo juvenil a convertirse en defensor del liberalismo clásico, postura que sostuvo con firmeza en el ámbito político. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, experiencia que narró en su libro El pez en el agua.
A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y su ingreso en 2022 a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor que no escribió en francés en ser parte de esa institución.